Convocan:
Asociación de Autoridades Tradicionales de Cabildos Indígenas Rio Baudó “ZHARRA”; Consejo Comunitario ACABA; Asociación de Cabildos Embera Nativo de Alto Baudó (ACENAB); Asociación Indígena de Zona Norte del Alto Baudó (AZISNAB); Asociación Indígena del Río Dubasa (ASIRDU); Afrocuidadores del Territorio; Asociación agrominera del Bajo Cauca (Asoagromicauca); Asociación Agrominera del Sur Sur de Bolívar (Asamissur); Asociación de Campesinos en Vía de Extinción (Ascavex); Asociación de Familias Campesinas del Sur de Bolívar y Antioquia (AFASBA); Asociación de Jóvenes Regional (ASOJER); Asociación Campesina de Antioquia (ACA); Asociación Campesina José Antonio Galan Zorro (ASONALCA); Asociación de Comunidades y Cabildos Tradicionales de Arauca (ASCATIDAR); Asociación de Mujeres por Arauca (AMAR); ANDESCOL; Asociación de Plataneros de Arauca (ANTOC Arauca); Asociación Regional de Mujeres del Oriente Antioqueño – AMOR; Asociación Indígena de Chocó (ASOICH); Asociación para la Investigación y Acción Social Nomadesc; Asociación Regional Embera (ASOREWA); Asociación de Víctimas Indígenas Wounaan en Bogotá (ASOVIWB); Asociación De Víctimas Y Sobrevivientes Del Nordeste Antioqueño (ASOVISNA); Central Unitaria de Trabajadores de Colombiana (CUT); Central Unitaria de Trabajadores-seccional Arauca (CUT-ARAUCA); Ciudad en Movimiento; Ciudadanías para la Paz; Colombia Informa; Comité de Integración Agrominera del Nordeste antioqueño (CIANA); Comité de Integración del Catatumbo (CISCA); Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro, Sur del Cesar, Magdalena y Santanderes (CISBCSCMS); Congreso de los Pueblos; Cooperativa Agraria del Sarare (COOAGROSARARE); Coordinador Nacional Agrario (CNA); Corporación Claretiana Norman Pérez Bello; Corporación Comité de DDHH Jesús María Valle Jaramillo; Corporación Humanas; Trochando sin Fronteras; Corporación para el Desarrollo y la Investigación Popular (CED-INS); Corporación Sembrar; Corporación Semillas de Dignidad; Ecoserranía; Emisora Sarare Estereo; Equipo Jurídico Pueblos (EJP); Federación Agrominera del Sur de Bolívar (FEDEAGROMISBOL); Fundación de DDHH Joel Sierra; Fundación de Solidaridad con los Presos Políticos (FSPP); Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia (MPMSPCOC); Periferia; Proceso de comunicación popular y alternativo Ecos Disonantes; PCN Proceso de Comunidades Negras; Red de Derechos Humanos del Pacífico Colombiano (REDDHHPAC); Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia (RedHer); Red Territorial de Derechos Humanos del Piedemonte Llanero y la Orinoquía; Región de los Dos Ríos; Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina «Oscar Romero»; Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL); Unión Sindical Obrera-Nacional; Humanidad Vigente

Apoyan:
Alemania: Aprender Juntos – voneinander lernen e. V.; Informationsstelle Lateinamerika, Bonn; La ciudad es «Halle»; Argentina: Frente Popular Darío Santillán; Bélgica: Asociación de Refugiados Latinoamericanos y del Caribe -Arlac, Nexus Human Rights; Brasil: Movimiento de los Pequeños Agricultores -MPA- y Movimento dos(as) Trabalhadores(as) Sem-Teto MTST; Canadá: Proyecto de Acompañamiento y Solidaridad con Colombia (PASC); Costa Rica: Código Sur; Chile: Izquierda Libertaria, Ukamau; Ecuador: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE; El Salvador: Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular; España: Acción Solidaria Aragonesa (ASA), Asociación Paz con Dignidad, CEDSALA (Valencia), Colectivo Sur Cacarica (Valencia), Comité Cristiano de Solidaridad Oscar Romero en Aragón, Comité de Solidaridad Internacionalista (Aragón), Entreiguales (Valencia), Izquierda Unida de Aragón, Observatorio aragonés para el Sáhara Occidental, Vocesenlucha- Comunicación Popular (Castilla), Periferies (Valencia), Revivir (Valencia), Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia; Euskal-Herria; EH Bildu, Sindicato ESK, Sindicato LAB, Ongi etorri errefuxiatuak Gipuzkoa, Komite Internazionalistak, Mugarik Gabe, MUNDUBAT; Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL); Sindicato STEILAS; EEUU: Witness for Peace Solidarity Collective; Francia: AFAL (Lyon); Utopax (Lyon); Guatemala: Comité de Unidad Campesina de Guatemala (CUC) y Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA; Noruega: Ayuda Popular Noruega; Panamá: Unión Campesina Panameña (UCP); Perú: Rondas Campesinas; Suecia: Aluna; Suiza: Asociación Turpial, Centre Europe Tiers Monde (CETIM); Colectivo Ceibavieja (Ginebra), Colectivo Le Silure (Ginebra); Minga Luzern (Luzerna), Solidarites; Solifonds; Venezuela: Unión Comunera Venezuela.
Acompañan:
La Iglesia acompañará parte del recorrido, con la intermediación de la Fundación Instituto para la Construcción de la Paz – FICONPAZ – y Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, organismo de la Arquidiócesis de Bogotá, quien además estará en el acto de cierre en la ciudad de Cali, el 23 de agosto.
En el itinerario del Sur de Bolivar, el padre Tarfur ha confirmado su asistencia en el sector minero; en Arauca, el padre Joaquín ha confirmado su asistencia en la apertura y cierre en Saravena, Fortul y Caño Seco; en el Chocó, el padre Abraham será el delegado de la diócesis de Itsmina-Tadó en el recorrido; y en Sur Occidente estará el padre Faunier Trujillo, director de pastoral social de Buenaventura, y el Padre Diego Guzmán, director de Pastoral Social de Cali.
Puesto de Mando Unificado (PMU):
Existe un PMU constituido por el Ministerio de Defensa (Ejército Nacional, Armada Nacional, Policía Nacional), Ministerio del Interior (Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras y Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior), Oficina de DDHH de ONU y Vicepresidencia de la República.
La secretaría de DDHH del Ministerio de Interior ha confirmado su presencia en el acto de Barrancabermeja y en el acto de cierre en la ciudad de Cali. Además, la Unidad de Restitución de Tierras acompañará parte del recorrido de la Caravana.
La oficina de verificación de Naciones Unidas ha confirmado su asistencia a Tiquisio y al evento del día 2 de agosto en Barrancabermeja, así como la oficina de DDHH su participación en Antioquia (Monasterio) y Arauca varios recorridos, hasta el momento.