Expo

Galería fotográfica “MIRAR”

Saber Mirar es dirigir la vista, los ojos, en una dirección o sentido,
Saber mirar es enfrentarse con la sombra,
Mirar es ser el vacío, es ser la forma.
Mirar es una invitación a adentrarse en la memoria tejida con la dignidad y la resistencia de los pueblos.

La exposición biofotográfica utiliza la luz del sol para imprimir de forma sensible las imágenes captadas durante la Caravana Humanitaria por la paz, la vida y la permanencia en el territorio de 2024. La caravana recorrió durante 4 semanas las regiones de Antioquia, el Sur de Bolívar, Arauca, Chocó, Valle del Cauca y Cauca, con la participación de más de 100 organizaciones sociales nacionales e internacionales, 187 caravanistas de 14 nacionalidades, y el acompañamiento de 128 guardias campesinas, indígenas y cimarronas.

La caravana busca visibilizar, denunciar y acompañar a las comunidades en sus proyectos de vida y territorios afectados por el paramilitarismo, una estrategia aún vigente que se ajusta a la política de la doctrina de seguridad. Este fenómeno se manifiesta a través de masacres, desplazamientos, amenazas y la ruptura del tejido social, con variaciones económicas, culturales, militares y políticas en su forma de accionar.

MIRAR, fija a la caravana como un embrión de una resistencia colectiva que camina, conecta, articula y sigue viva a través de la clorotipia, un proceso fotográfico natural que permite imprimir imágenes mediante la alteración de los pigmentos vegetales por la exposición solar. Las imágenes resultantes son orgánicas, efímeras y sensibles a su entorno, en un proceso de transformación constante. Este carácter orgánico añade una nueva dimensión física y conceptual a las fotografías.

El proyecto de fotografía experimental conecta la trayectoria de dos artistas: Nana, artista gráfica y performática colombiana, y Gabrielle Turbide, artista quebequense. Se hace posible gracias a la colaboración de los fotoperiodistas Andrés López, Fredy Henao, Daniel Vanegas, Camilo Gómez y Ruanito, así como del colectivo HumanConet, la corporación Periferia Prensa Alternativa y el apoyo de la RedHer, el PASC, LabARD, la Región de los Dos Ríos y el Congreso de los Pueblos.

Guía sobre el montaje y cuidado de la exposición de fotografía experimental

La clorotipia es la técnica usada, sin embargo, por su esencia misma es altamente delicada, sus hojas están en descomposición por ello las siguientes recomendaciones sólo podrían garantizar el cuidado de estas, algunas piezas pueden presentar cambios y serán cambias a medida de su necesidad.
Además está almacenada en vidrio por lo que se recomienda un traslado específico y cuidadoso de estas.

Descripción Física de la obra :

• El proyecto Mirar contiene 30 piezas de 3 tamaños :

       1 = 16 x 22, 
       2 = 22 x 34,
       3 =38 x 26 

• Tiene un marco de 6 mm de ancho x 2 mm de grosor
• Cada cuadro tiene 2 vidrios de 2 mm de ancho por las medidas correspondientes al marco.
• Cada obra tiene su ficha técnica.
• El proyecto cuenta con una ficha técnica general y 5 textos que amplían el contexto en cada región
• Para la identificación de la ficha técnica por obra, el cuadro estará con un número que se repetirá en la ficha correspondiente y debe instalarse al frente o un costado del marco de madera.
• las piezas están almacenadas en dos cajas de madera ( Alto : 48 cms
• Ancho : 56 cms, Largo : 77 cms
• La exposición cuenta con 3 manteles en liencillo que serán usados en las respectivas mesas de exposición en caso de requerirse 
• estos deben permanecer lavados y limpios 
• se anexa un carpeta y un sobre para almacenar las fichas técnicas y los textos

Recomendaciones de cuidado

ESTA OBRA ES SENSIBLE AL SOL , POR LO TANTO ES ESENCIAL QUE NO ESTÉ EN CONTACTO DIRECTO CON ÉL.

  • Iluminación: Asegúrate de que la iluminación sea adecuada. Evita la luz solar directa para prevenir daños por UV. Considera el uso de luces LED.
  • Limpieza del Vidrio: Utiliza un limpiador suave y un paño de microfibra. Evita productos químicos agresivos.
  • Limpia el vidrio con movimientos suaves y circulares.
  • No presiones demasiado para evitar rayones.
  • Evita los lugares con exceso de polvo o que la obra pueda estar en contacto directo con superficies excesivamente sucias o empolvadas.
  • Revisa periódicamente las obras para detectar cualquier signo de daño, como moho o decoloración.
  • En caso de moverse la hoja del medio del marco esta debe agitarse cuidadosa y constantemente para ubicarla nuevamente en medio. ( Ya que la hoja no se encuentra sujeta a los vidrios)

Ubicación y Montaje

• Coloca las obras a una altura que sea cómoda para la vista y deja suficiente espacio entre ellas para evitar que se toquen. • Para un montaje seguro si desea colgarse se debe asegurar que los cuadros estén bien fijados a la pared para evitar caídas. • No debe ser tocada por los vidrios, ya que puede engrasarse o machar estos

Además debe evitarse tocar con objetos que la puedan rayar

  • Si esta irá sobre una mesa, la exposición cuenta con manteles que deben ser colocados
  • Cada cuadro tiene un número que corresponde a la ficha técnica que debe ser ubicada de frente o a un lado de cada obra.
  • La ficha técnica general junto a los 5 textos deben acompañar la exposición.

Cierre de la Exposición.

  • Al finalizar la exposición, retira los cuadros con cuidado y sigue los mismos procedimientos de limpieza y almacenamiento.
  • Almacenamiento Adecuado

En caso de suceder algún daño sobre las piezas como rayones, rupturas u otros, las personas implicadas deberán contactar inmediatamente a las responsables para acordar una reparación económica que pueda suplir el daño y garantizar la re elaboración de esta.

Inquietudes, dudas o acompañamiento comunicarse con NANA al mail : hacho0910@gmail.com o casa@redcolombia.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *