Caravana Humanitaria por la Paz, la Vida y la Permanencia en el Territorio
Hoy termina la Caravana por la Paz, la Vida y la Permanencia en el Territorio. Han sido más de cuatro semanas recorriendo el país. Empezamos en Bogotá, desde donde nos dirigimos al Oriente antioqueño, después al Sur de Bolívar, Arauca, Chocó, Valle del Cauca y Cauca, para finalmente llegar a…Leer más
En Popayán, la Caravana se encontró con un panorama desgarrador: más de 5.000 personas han sido desplazadas y 21 líderes sociales han sido asesinados en lo que va del año. Miranda, en el norte del Cauca, es uno de los municipios más afectados por esta crisis. Durante la jornada, se…Leer más
La Caravana llegó al departamento del Cauca, donde organizaciones como el Coordinador Nacional Agrario (CNA), el Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA) y Acader alertaron sobre la reconfiguración del paramilitarismo y su impacto en el movimiento social. Cajibío, se visibilizó la lucha campesina por recuperar tierras ocupadas por la…Leer más
En su paso por Bugalagrande, Valle del Cauca, la Caravana Humanitaria escuchó los testimonios de los trabajadores y trabajadoras del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (Sintraunicol), quienes llevan más de cuatro meses en huelga contra la transnacional Nestlé. Denunciaron cómo esta empresa ha implementado prácticas que restringen los…Leer más
En su recorrido por el río Baudó, la Caravana Humanitaria llegó a Cucucho, una comunidad habitada por cerca de 500 familias afrodescendientes, y posteriormente a Miácora, al norte de este consejo comunitario. Ambas localidades reflejan los desafíos de vivir en un territorio profundamente afectado por el conflicto armado y el…Leer más
El 14 de agosto, la Caravana Humanitaria llegó a la comunidad indígena de Catrú, hogar del pueblo Embera, quienes se autodenominan «gente del río». En un emotivo recibimiento, las mujeres indígenas ofrecieron una danza tradicional, luciendo sus coloridos atuendos y tatuajes de jagua, marcando el inicio de un día de…Leer más
Viajando por tierra desde Bogotá, la Caravana llegó este martes a la región del Medio Baudó, en el departamento del Chocó. Organizaciones sociales, observadores internacionales, instituciones y defensores de DD.HH. se quedarán hoy en Catrú, visibilizando la situación que vive esta comunidad declarada en crisis humanitaria. La Caravana recorrerá el…Leer más
El municipio de Fortul, Arauca, se convirtió en el epicentro de una celebración sin precedentes el pasado 10 de agosto. Más de mil personas, provenientes de distintas regiones del país, se reunieron para conmemorar el reconocimiento gubernamental de los Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam). Este hito histórico, oficializado por el Decreto…Leer más
La Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en el Territorio llegó al municipio de Fortul, Arauca, donde se vivieron momentos de memoria, resistencia y compromiso colectivo. La jornada comenzó con un encuentro con la profesora María Raquel Castro Pérez, dirigente de ASEDAR y sobreviviente de un…Leer más
En el Territorio Campesino Agroalimentario Laguna de Lipa, Soberanía, Vida y Resistencia Popular, ubicado en Caño Limón, en el municipio de Arauquita, la Caravana Humanitaria fue recibida por Dixon Torres, Coordinador Departamental de la Asociación Campesina José Antonio Galán Zorro, junto con miembros de la Guardia Interétnica Campesina y Popular,…Leer más
En su tercer día de recorrido por Arauca, la Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en el Territorio visitó la Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena (ECAAS). Este proyecto, liderado por el movimiento social del Centro Oriente, es un ejemplo de organización comunitaria…Leer más
El pasado 5 de agosto, la Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en el Territorio realizó un acto conmemorativo en la Casa Monumento a la Memoria, ubicada en la vereda Caño Seco, en el municipio de Saravena, Arauca. Este evento rindió homenaje a las víctimas de…Leer más
Saravena, Arauca – En la sede de la Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Saravena (ECAAAS), la Caravana Humanitaria se reunió con representantes del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente y sus organizaciones de base. El encuentro permitió dialogar sobre las condiciones de vida en…Leer más
El 2 de agosto, en el Club de Infantas de Barrancabermeja, Santander, la Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en el Territorio fue recibida con un acto político y cultural, donde se rindió homenaje a todas las vidas que han sido silenciadas en la lucha por…Leer más
Vereda Caguí, Corregimiento de San Lorenzo Luego de su paso por la vereda Paraíso, la Caravana Humanitaria continuó su recorrido, adentrándose en la vereda Caguí, en el corregimiento de San Lorenzo. Este territorio, bendecido con una impresionante riqueza hídrica, es testigo de una lucha constante por la defensa de sus…Leer más
En su recorrido por el sur de Bolívar, la Caravana Humanitaria llegó en horas de la mañana a la vereda Paraíso, ubicada en la circunscripción del municipio de Simití. Este territorio, priorizado bajo los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos…Leer más
La Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en los Territorios sigue su recorrido por el Sur de Bolívar, adentrándose en el corazón de las comunidades mineras de la Serranía de San Lucas. Acompañada por más de 250 caravaneros, la Caravana se ha convertido en un eco…Leer más
La Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en el Territorio continúa su recorrido, adentrándose en la Serranía de San Lucas, un territorio biodiverso y altamente militarizado que ha resistido durante décadas la presión de grupos paramilitares y la codicia por sus recursos mineros. Después de un…Leer más
La Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en los Territorios ha iniciado su recorrido por el Sur de Bolívar, un territorio marcado por la resistencia y la lucha por la paz. Partiendo desde Aguachica y cruzando el río Magdalena hasta Gamarra, la caravana se adentró en…Leer más
En la continuación de la Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en el Territorio, tuvimos la oportunidad de sostener una importante reunión en la Corporación Jurídica Libertad. Este encuentro fue un espacio crucial para dialogar con diversas personas y organizaciones profundamente preocupadas por los temas que…Leer más
La Defensa del Altiplano del Oriente Antioqueño En este recorrido también conocimos la historia de resistencia del Altiplano del Oriente Antioqueño. Ana María, una lideresa del municipio de La Unión, compartió con nosotros el proceso de organización comunitaria que se llevó a cabo para detener la construcción de una mina…Leer más
La Lucha por la Verdad y la Justicia Granada ha sido testigo de múltiples atropellos, desde la presencia de megaproyectos como los impulsados por la empresa ISAGEN hasta crímenes extrajudiciales cometidos por el Estado colombiano. En este contexto, la comunidad local exige verdad, reparación y, sobre todo, garantías de no…Leer más
El camino que iba hasta la vereda La Merced del municipio de Granada. Con la presencia de sus habitantes de la comunidad internacional y las organizaciones sociales se generó un diálogo importante alrededor de las huellas del conflicto armado y la perpetración de ejecuciones extrajudiciales en la región. Para ello,…Leer más
La Defensa del Territorio en la Reserva Ermita Nuestra primera actividad fue una visita a la Reserva Ermita, un espacio emblemático en la defensa del territorio y la preservación del medio ambiente. Aquí, compartimos con la comunidad su compromiso por mantener intacto su entorno natural frente a las amenazas del…Leer más
La Caravana Humanitaria por la Vida y la Permanencia en los Territorios continúa avanzando y hoy llegamos a San Francisco, en el Oriente Antioqueño. Esta parada ha sido fundamental para visibilizar y comprender las luchas del campesinado, un sector clave para la soberanía y justicia social en Colombia. En San…Leer más
Hoy, con gran entusiasmo y compromiso, damos inicio a la Caravana, una iniciativa cuyo principal objetivo es conocer las condiciones de vida de las comunidades de diferentes departamentos del país, así como los planes de vida y comunitarios que desarrollan las organizaciones de base y populares. A lo largo de…Leer más
Bogotá, julio 23 de 2024. La Caravana Humanitaria por la Vida, por la Paz y por la Permanencia en el Territorio inició su recorrido este martes en el Congreso de la República junto a los senadores Robert Daza, Aída Avella y Sandra Ramírez, también estuvieron los representantes a la Cámara,…Leer más