CARAVANA HUMANITARIA POR LA VIDA, POR LAPAZ Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO DIALOGA CON INDÍGENAS EN CHOCÓ

El 14 de agosto, la Caravana Humanitaria llegó a la comunidad indígena de Catrú, hogar del pueblo Embera, quienes se autodenominan «gente del río». En un emotivo recibimiento, las mujeres indígenas ofrecieron una danza tradicional, luciendo sus coloridos atuendos y tatuajes de jagua, marcando el inicio de un día de intercambios culturales y reflexiones profundas.

Los caravanistas trabajaron en comisiones de salud, género, derechos humanos y cultura, atendiendo necesidades urgentes como las infecciones derivadas de la contaminación del río Baudó. A pesar del temor evidente de los liderazgos locales al referirse al conflicto armado, se desarrollaron espacios significativos como la armonización en la comisión de género, donde tejieron collares mientras conversaban sobre las violencias enfrentadas en medio de la crisis humanitaria.

La comunidad de Catrú refleja una resistencia cultural admirable: conservan su lengua, música y danzas, a pesar del abandono estatal. Infraestructuras como la escuela, las viviendas y las conexiones eléctricas requieren una atención prioritaria, al igual que el acceso a semillas para sus cultivos, como expresó la gente del río.

El día cerró con actividades culturales que incluyeron rap, canto, recreación y cine, dejando un mensaje de esperanza en medio de las dificultades. El recorrido de la Caravana continuará hacia la comunidad de Cocurucho, llevando consigo el compromiso de seguir visibilizando las voces de quienes habitan este territorio.

La riqueza cultural y espiritual del pueblo Embera es un recordatorio de que, incluso en el abandono, la identidad y la resistencia florecen como un acto de dignidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *