LA CARAVANA HUMANITARIA LLEGA A CUCUCHO Y MIÁCORA: HISTORIAS DE RESISTENCIA EN EL ALTO BAUDÓ

En su recorrido por el río Baudó, la Caravana Humanitaria llegó a Cucucho, una comunidad habitada por cerca de 500 familias afrodescendientes, y posteriormente a Miácora, al norte de este consejo comunitario. Ambas localidades reflejan los desafíos de vivir en un territorio profundamente afectado por el conflicto armado y el abandono estatal.

En Cucucho, las familias enfrentan los efectos históricos de la fumigación con glifosato, que ha deteriorado las tierras y el río, eliminando fuentes vitales de alimento como la pesca. Esto ha obligado a la comunidad a depender de alimentos comprados en Itsmina, a ocho horas de distancia, con costos de transporte que dificultan la sostenibilidad económica. A pesar de estas adversidades, los habitantes han rechazado la minería y los cultivos ilícitos, y manifiestan su preocupación por la incursión de empresas transnacionales que buscan adquirir áreas de biodiversidad bajo el pretexto de «bonos de carbono».

Durante la visita, la Caravana desarrolló una brigada de salud, jornadas culturales para la niñez, y un diálogo sobre las necesidades urgentes de la comunidad. Los líderes sociales destacaron la falta de acceso a la educación, ya que el único colegio local solo ofrece estudios hasta séptimo grado, obligando a los jóvenes a abandonar su territorio para completar su formación académica.

En Miácora, el recibimiento estuvo marcado por actos políticos y culturales organizados por la comunidad indígena, reflejando la riqueza cultural y la resistencia de esta región estratégica para el departamento del Chocó.

La resistencia de las comunidades afrodescendientes e indígenas del Alto Baudó nos enseña que, aun frente al abandono y las adversidades, la defensa del territorio y la cultura es una lucha irrenunciable por la dignidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *